14 noviembre, 2010

LOS PODCASTS

Los Podcast son como programas de radio que se descargan de Internet. Cualquiera puede hacer un podcast, así que aprende a hacer el tuyo.
¿Cómo hacer un podcast?
En un primer momento el proceso puede parecer complicado pero es cuestión de coger práctica. Vamos por pasos:
Grabar tu archivo de audio
Necesitarás un programa para grabar y editar sonidos. Una buena opción, por el hecho de ser gratuito y fácil de usar, es Audacity. Descarga el programa (esta versión es para Windows pero también hay versiones para Linux y Mac) y el Codificador LAME MP3.
Aparte del programa, lo único que necesitarás es un micrófono. Hay de todas las calidades pero para grabar un podcast no hace falta que sea uno caro.
Conecta el micrófono a tu PC y abre el programa Audacity. Verás una serie de botones grandes en la parte superior de la pantalla, parecidos a los de cualquier aparato de audio: el circulo rojo es para grabar, el cuadrado amarillo es para parar y la flecha verde es para reproducir, las dos líneas son la pausa, para parar momentáneamente cuando estas reproduciendo, etc.
Empezar a grabar
Para empezar y coger práctica, lo mejor es grabar una pista con tu voz. Haz clic al botón grabar y habla por el micrófono. Escucha lo que has grabado haciendo clic en el botón de reproducir. Guarda lo que has grabado seleccionando del Menú Archivo: "Guardar proyecto como..." ¿Ves qué fácil?
Editar
Ahora puedes empezar a editar lo que has grabado. Si quieres eliminar un trozo, lo puedes seleccionar con el cursor directamente sobre la pista y hacer clic en el botón "Cortar" (unas tijeras, igual que en Windows). Si quieres cambiar de sitio un trozo de sonido, lo seleccionas con el cursor y lo desplazas con los botones de "Copiar" y "Pegar"
Efectos
Puedes añadir todo clase de efectos sobre el sonido que has grabado: fundidos, ecos, silencios, etc. Sólo hace falta seleccionar el trozo donde quieres aplicar el efecto y, desde el Menú "Efecto", ir haciendo pruebas. Puedes usar la función "Deshacer" desde el menú Editar para quitar los efectos que no te gustan.
Poner música de fondo
Con la pista de voz que ya has grabado abierta, ves al Menú Proyecto y selecciona "Importar audio". Verás que el audio que importas se abre en una segunda pista. Estas dos pistas sonarán a la vez, a no ser que vayas escogiendo partes de la segunda pista para que no suene la música durante algunas partes de la grabación de voz (la primera pista), etc.
Guarda las pistas nuevamente y el programa te juntará las dos pistas en un solo archivo.
Convertir tu archivo a MP3
Para poder usar tu archivo de audio fuera de Audacity, lo tendrás que convertir a MP3 ya que el programa los guarda en otro formato. Para ello, ves al Menú Archivo y selecciona "Exportar como mp3".
Crear un archivo RSS
Ya tienes grabado tu podcast, ahora sólo falta crear un RSS y así ofrecer a los oyentes la posibilidad de suscribirse a tus podcast, y descargarse puntualmente las actualizaciones que vayas subiendo. Si no sabes nada de código, lo mejor es usar un generador de feeds RSS tipo tdsscripts podcast feed generator
Abre el Bloc de Notas desde el Menú Inicio, Accesorios, Bloc de Notas. Copia el código que te haya generado el generador de feeds y guarda este archivo con el nombre que quieras dar al podcast.
Publicar y comprobar el archivo RSS
Hay que colgar tu archivo RSS en un servidor. Si tienes tu propia web, ya tienes un servidor que puedes usar. Tendrás que subir el archivo RSS y el archivo mp3 a través de tu programa de FTP.
Para comprobar que tu archivo RSS sea correcto, ves a una página de validación del código tipo W3C, introduce la dirección, por ejemplo: http://www.miweb.es/mipodcast.rss y haz clic en "Check"
Si es correcto, ya puedes dar la dirección a quien quiera suscribirse a tu podcast! Hay muchos directorios donde puedes listarlo gratis: por ejemplo Podcastellano y Directorio RSS en castellano.
En el próximo artículo de esta serie, miraremos las herramientas para crear un podcast online.

No hay comentarios:

Publicar un comentario